MATUFIA-web
31/07/14

“Matufia”, novela policial de Rodolfo Santullo

Presenta: HUM

Para leer la entrevista publicada en La Diaria, click aquí

Para leer la entrevista publicada en El País, click aquí

Para leer la nota publicada en la página Aguante che, click aquí

Para leer la entrevista publicada en Hoy Canelones, click aquí

Para escuchar la entrevista emitida en Abrepalabra, click aquí

Para escuchar la entrevista emitida en El Tunguelé, click aquí

Para escuchar la entrevista emitida en El Efecto Mariposa, click aquí

Para escuchar (y ver)  la entrevista emitida en Suena Tremendo, click aquí

Para ver la entrevista realiza en el programa La Mañana, TNU, click aquí

Para leer la nota publicada en El Observador, despliega la siguiente imagen:

Matufia_suplemento-o2

 

 

 

 

Para leer la nota publicada en el diario Primera Hora, de San José:

Por Jaime Clara

El género policial, al igual que en el mundo, tiene una gran difusión en nuestro país. Quizás el entusiasmo surja más de los escritores que de los lectores, pero lo cierto es que hay más de una generación que hace, del género negro, uno de sus temas predilectos.

Aunque nació en México (1979) Rodolfo Santullo, es montevideano como el que más. Siempre digo que el ADN de su familia es artístico, ya que su hermana Laura es una destacada escritora y Fernando es un reconocido músico. Rodolfo se destaca como guionista de historietas, editor de comics, periodista cultural  y escritor. Tiene una interesante novela breve, Cementerio Norte (Trilce, 2009)  y luego otras publicaciones que lo han reconocido como una de las voces más auténticas de la narrativa policial vernácula. Aunque la contratapa de Matufia, su última novela, indique que después de este trabajo, Rodolfo Santullo “se consolida como una de las voces más destacadas y originales del genero policial en el Uruguay”, antes de Matufia, Santullo había mostrado la hilacha de lo cómodo que se siente cuando cuenta relatos policiales.

Para empezar, el título es todo un hallazgo. Matufia es un muy buen título. Seguramente, la economía de palabras que obliga al historietista, permitió encontrar un concepto por demás entendible y que dice mucho de lo que el lector va a encontrar en las páginas.

La novela está basada en hechos reales. En diciembre de 2003, el periodista deportivo Ricardo Gabito Acevedo (La Republica, Estadio Uno, TV  Libre, Ultimas Noticias, entre otros medios) fue atacado, en lo que fue considerado un atentado, debido a las denuncias que realizaba en los medios en los que trabajaba.

Con el asesoramiento del propio Gabito, entre otros profesionales, Santullo recrea con mucha libertad, los acontecimientos. El oficio periodístico y de conocedor del género, hacen que su narrativa fluya intensamente. Las acciones se suceden en forma vertiginosa. Siempre pasa algo, ya sea una descripción, un acontecimiento, o algo muy concreto. No hay reflexión hay hechos. Página a página se avanza en el relato, y no se empantana. Sin embargo, el autor corre el riesgo de explicar y contextualizar debidamente el ambiente del fútbol y los escenarios y temas por los que transita el periodista Néstor Serrano (Gabito)  y recién el atentado llegará en el capitulo 11 (pág 64).

La novela es muy uruguaya. Demasiado para mi gusto, pero es lógico, porque se trata de un hecho montevideano. Se mencionan algunos medios de comunicación y sus directores (Fasano y TV Libre, por ejemplo) o los locales de cobranza de Abitab, que un lector extranjero no entendería.

Matufia es una típica novela negra que recrea el mundo social  en el que se desarrolla buena parte del relato. Desde la música -mucha cumbia y música popular- hasta el ambiente del fútbol y la inoperancia policial. Esos ambientes quedan en evidencia, como ambientes pesados, aunque el concepto que todos entendemos, es el del ambiente jodido, donde el dinero, la droga, el alcohol, las mujeres, la corrupción, las armas, están a la orden del día.

Como ya lo insinué en esta nota, es demasiado evidente que Rodolfo Santullo disfruta mucho de hacer este tipo de novelas. Es de esperar que ese disfrute llegue al lector.

Secciones: Cosecha Roja, Estuario editora, Prensa   Etiquetas: ,

Presentación / Evento